Trastorno bipolar

¿Qué es el trastorno bipolar?
El trastorno bipolar también se conoce como enfermedad maníaco – depresiva.
Se trata de una afección por la cual la persona combina períodos de manía y efusividad con otros periodos de depresión.
Tipos, causas, síntomas y consecuencias
La mayoría de expertos y estudios coinciden en que las enfermedades mentales no son causadas por una sino por varias causas. En el caso del trastorno bipolar, pueden intervenir estos factores:
- Factores genéticos. En familias, con antecedentes de trastornos bipolares, los familiares directos (padres, hijos…) tienen más posibilidades de tener algún problema que aquellos que no tienen un caso cercano.
- Acontecimientos dramáticos. Una muerte en la familia, la pérdida de un trabajo o un abuso sexual. Una situación de estrés puede hace que aparezca el trastorno.
- Desequilibrio en el cerebro. Sustancias bioquímicas responsables de controlar las funciones del cerebro se llaman neurotransmisores, por ejemplo la serotonina y la dopamina. Si hay desequilibrio de uno o más neurotransmisores, hay que tomar medidas.
Una persona con trastorno bipolar muestra algunos de los siguientes síntomas cuando está en fase maníaca:
- No necesita dormir muchas horas
- Se distrae fácilmente
- No controla su genio
- Se excede en comportamientos como comer en exceso
- Tiene relaciones sexuales con muchas parejas
Si coincide con la fase depresiva, en los tipos de trastorno bipolar 1 y 2, los síntomas más comunes son:
- Tristeza
- Dificultad para concentrarse
- Fatiga generalizada
- Menos autoestima
- Intentos de suicidio
- Abandono de amistades y entorno
Si no se trata, el trastorno bipolar puede provocar problemas graves que afectan todos los aspectos de la vida, como:
- Problemas relacionados con el consumo de alcohol y de drogas
- Suicidio o intentos de suicidio
- Problemas legales o financieros
- Relaciones dañadas
- Desempeño deficiente en el trabajo o en la escuela
Nos encontramos con 3 tipos distintos:
- Trastorno bipolar tipo 1. Personas que han padecido al menos un episodio completo de manía con temporadas de depresión grave.
- Trastorno bipolar tipo 2. Nunca han tenido un episodio maníaco completo pero sí han pasado por periodos de alta energía e impulsividad combinados con otros de depresión.
- Ciclotimia. Es el tipo más leve. Los cambios de estados de ánimo no son tan frecuentes ni intensos.